Tarjetas contrarios.

Idioma

5 enero 2023

Descripción

Este recurso ofrece una recopilación de adjetivos y verbos opuestos (como feliz/triste o abrir/cerrar) presentados en tarjetas visuales listas para imprimir. Perfecto para actividades de vocabulario, rutinas de aula, juegos de memoria, dinámicas orales o refuerzo en ELE. Un material práctico y versátil para trabajar los contrarios en todos los niveles de Educación Primaria y aulas de lengua.

Instrucciones

Tarjetas educativas: Adjetivos contrarios en español e inglés

El recurso “Contrarios ESP – El Tarro de los Idiomas” incluye un conjunto de tarjetas educativas con pares de palabras opuestas en español, tales como:

  • feliz / triste,
  • grande / pequeño,
  • encender / apagar,
  • limpio / sucio,
  • dulce / amargo.

Estas tarjetas son ideales para el desarrollo del vocabulario básico, la comprensión semántica y la expresión oral y escrita, ya sea en dinámicas de aula, rincones de aprendizaje o actividades de refuerzo lingüístico. Son especialmente útiles en clases de ELE, AICLE y Primaria.

Instrucciones de uso

  1. Imprime y recorta las tarjetas con los pares de palabras opuestas.
  2. Preséntalas al alumnado mediante un juego de observación o clasificación.
  3. Úsalas en rutinas diarias, rincones de vocabulario o sesiones específicas de léxico.
  4. Combínalas con dinámicas como juegos de memoria, dominó de contrarios, juegos de mímica o escritura creativa.
  5. Puedes ampliar el recurso pidiendo al alumnado que cree nuevas parejas de contrarios ilustradas por ellos mismos.


Competencias clave

  • CCL – Competencia en comunicación lingüística.
  • CPAA – Competencia personal y de aprender a aprender.
  • CCEC – Conciencia y expresiones culturales.


Adaptación DUA

Principio I: Proporcionar múltiples formas de representación

  • Tarjetas con imágenes asociadas a cada palabra para facilitar la comprensión visual.
  • Tipografía clara y tamaño accesible.
  • Posibilidad de añadir pictogramas o versiones digitales con audio para alumnado con NEAE.

Principio II: Proporcionar múltiples formas de acción y expresión

  • El alumnado puede:
  • Decir, escribir o dibujar cada pareja de contrarios.
  • Representarlas con gestos o dramatizaciones.
  • Ordenarlas por categorías (verbos, adjetivos, emociones…).
  • Actividades abiertas que permiten trabajar en grupos, parejas o de forma individual.

Principio III: Proporcionar múltiples formas de implicación

  • Actividades lúdicas y de reto (¿qué palabra falta?, ¿cuál es el contrario más raro?)
  • Fomento de la participación activa mediante juegos y creatividad.
  • Relación con experiencias personales: “¿Cuándo te sientes feliz? ¿Qué te da miedo?”

Ideas de situaciones de aprendizaje

“Memory de contrarios”

Juego en el que deben emparejar tarjetas con significados opuestos (ideal para repaso y observación).


“¿Cuál falta?”

Se presentan tarjetas incompletas (solo una palabra del par) y los alumnos deben deducir y justificar cuál falta.


“Mímica de opuestos”

Por turnos, un alumno representa una palabra con gestos y los demás deben decir su contrario.


“Historias con opuestos”

Los alumnos eligen 3 pares de contrarios al azar y deben crear una historia breve que los incluya.


“Conexión cultural”

En aulas de ELE, los alumnos comparan los contrarios en español con su lengua materna, creando un póster multilingüe.


VER INSTRUCCIONES COMPLETAS