¡Cuidemos del agua!

Idioma

Español
5 enero 2023

Descripción

Ficha de ejercicios para concienciar sobre las causas de la contaminación del agua y fomentar el uso responsable de este recurso. Incluye actividades para analizar el impacto ambiental y proponer soluciones a nivel individual y colectivo.

Instrucciones

¡Cuidemos del Agua! – Ficha de Concienciación Ambiental

Este recurso educativo ofrece una ficha didáctica diseñada para concienciar al alumnado sobre la contaminación del agua y la importancia de su uso responsable. A través de la lectura, el debate y la reflexión, los estudiantes podrán comprender el impacto de la intervención humana en los recursos hídricos y proponer soluciones para reducir la contaminación.

🔎 Objetivos

  • Analizar, explicar y exponer las causas y consecuencias de la contaminación del agua.
  • Reflexionar sobre el impacto de la actividad humana en el medioambiente y proponer iniciativas para un uso responsable del agua.
  • Fomentar la educación cívica y ambiental a través de la lectura, el debate y la expresión oral.

📌 Metodología

  • Leer en grupo los carteles informativos sobre la contaminación del agua.
  • Abrir un debate en clase sobre los problemas y consecuencias del mal uso del agua.
  • Plantear soluciones colectivas para reducir la contaminación.
  • Completar la ficha con compromisos individuales y exponer los trabajos en el aula como recordatorio del buen uso del agua.

🎯 Nivel educativo

1º, 2º y 3º de Primaria.

🔗 Competencias Clave

  • 📖 CCL - Competencia en comunicación lingüística: Expresión oral y escrita a través del debate y la ficha.
  • 🔬 STEM - Competencias básicas en ciencia y tecnología: Análisis de causas y consecuencias ambientales.
  • 💡 CPSAA - Competencia personal, social y de aprender a aprender: Desarrollo de la conciencia ecológica y la responsabilidad.
  • 🌍 CC - Competencia ciudadana: Participación en iniciativas para el cuidado del medioambiente.

🌿 Elementos transversales

  • 📖 Comprensión lectora
  • 🗣️ Expresión oral
  • 🌎 Educación cívica y ambiental

♻️ Adaptación DUA

🔹 Principio I: Múltiples formas de representación

  • 📺 Incluir imágenes, infografías o vídeos sobre la contaminación del agua.
  • 📚 Utilizar pictogramas o resúmenes visuales para facilitar la comprensión.
  • 🎤 Leer en voz alta el contenido y acompañarlo de explicaciones accesibles.

🔹 Principio II: Múltiples formas de acción y expresión

  • 🖍️ Permitir a los estudiantes expresar sus ideas mediante dibujos, esquemas o dramatizaciones.
  • 🎙️ Proponer la grabación de un podcast o video donde los estudiantes expliquen lo aprendido.
  • 📑 Ofrecer plantillas con frases incompletas para guiar la escritura de respuestas.

🔹 Principio III: Múltiples formas de implicación

  • 💬 Relacionar el tema con experiencias personales o problemas cercanos.
  • 🎯 Plantear retos o misiones ecológicas en casa y en la escuela.
  • 🏆 Reconocer el esfuerzo de los estudiantes a través de diplomas o exposiciones.

💡 Ideas de situaciones de aprendizaje

1️⃣ Guardianes del agua

  • Curso: 2º de Primaria
  • Temporalización: 3 sesiones (45 minutos cada una)
  • Justificación: Comprender las causas de la contaminación del agua y fomentar hábitos responsables.
  • Descripción/producto final: Creación de un mural colectivo con compromisos ecológicos.
  • Momento de uso del recurso: Introducción y desarrollo, para analizar la problemática y definir soluciones.

2️⃣ Detectives del agua contaminada

  • Curso: 3º de Primaria
  • Temporalización: 4 sesiones
  • Justificación: Analizar las causas de la contaminación y sus efectos en la vida cotidiana.
  • Descripción/producto final: Investigación grupal y presentación de un informe con soluciones prácticas.
  • Momento de uso del recurso: Desarrollo y evaluación, como base del análisis y reflexión.

3️⃣ El agua en peligro

  • Curso: 1º de Primaria
  • Temporalización: 2 sesiones
  • Justificación: Fomentar hábitos ecológicos desde la infancia.
  • Descripción/producto final: Creación de carteles para la escuela con consejos de ahorro de agua.
  • Momento de uso del recurso: Introducción y cierre, para generar conciencia y compromiso.

4️⃣ Mi diario del agua

  • Curso: 2º y 3º de Primaria
  • Temporalización: 5 sesiones
  • Justificación: Reflexionar sobre el consumo de agua en el hogar.
  • Descripción/producto final: Diario personal con hábitos ecológicos y compromisos semanales.
  • Momento de uso del recurso: Desarrollo y evaluación, para seguimiento y reflexión personal.

5️⃣ El mensaje del agua

  • Curso: 3º de Primaria
  • Temporalización: 3 sesiones
  • Justificación: Conectar con la importancia del agua a través de la creatividad.
  • Descripción/producto final: Escritura de cartas dirigidas al agua, explicando su importancia.
  • Momento de uso del recurso: Evaluación, como reflexión final sobre lo aprendido.
VER INSTRUCCIONES COMPLETAS