🔑 Llavero de Adjetivos para Describir Personajes
Este recurso es una herramienta didáctica visual y estructurada que permite al alumnado ampliar su vocabulario descriptivo para crear personajes en sus textos narrativos. A través de listas categorizadas de adjetivos y sustantivos relacionados con el físico, la personalidad, la voz, las emociones y las relaciones, los estudiantes podrán construir descripciones ricas, precisas y creativas.
¿Cómo usar este recurso en el aula? ✨ Presentar el recurso como referencia para redacciones descriptivas o creación de personajes en cuentos, novelas o cómics.
✨ Utilizarlo como póster o plantilla de apoyo en talleres de escritura creativa.
✨ Proponer juegos de adivinanzas o creación de personajes a partir de combinaciones aleatorias del vocabulario.
✨ Integrarlo en proyectos interdisciplinares con educación artística, teatro o tutoría.
Diferenciación por niveles ✨ En niveles iniciales, usar solo categorías básicas (color de pelo, tipo de voz, carácter simple).
✨ En niveles más avanzados, combinar múltiples categorías y trabajar sinónimos y metáforas.
Integración curricular 📚 Lengua Castellana: expresión escrita y oral.
🎭 Educación Artística: diseño de personajes.
💬 Tutoría: exploración emocional y conocimiento del yo.
🧩 Adaptación DUA
🔶 Principio I: Proporcionar múltiples formas de representación (el "qué" del aprendizaje)
📎 Proporcionar el recurso también en formato digital interactivo.
📎 Incluir glosarios visuales con pictogramas para alumnado con NEE o TEA.
📎 Activar conocimientos previos mediante preguntas como “¿cómo te describirías?” o ejemplos visuales.
🔶 Principio II: Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (el "cómo" del aprendizaje)
🖍 Permitir que el alumnado represente personajes mediante dibujos, dramatizaciones o grabaciones.
🖍 Ofrecer plantillas para estructurar las descripciones paso a paso.
🖍 Incluir el uso de apps para crear personajes o escribir cuentos colaborativos.
🔶 Principio III: Proporcionar múltiples formas de implicación (el "porqué" del aprendizaje)
🌱 Relacionar las descripciones con personajes favoritos o referentes del alumnado.
🌱 Gamificar la actividad (retos, cartas de personaje, etc.).
💡 Ideas de situaciones de aprendizaje
Título: Crea tu héroe fantástico
- Curso: 4º de Primaria
- Temporalización: 4 sesiones (6 horas)
- Justificación: Fomentar la creatividad escrita mediante el diseño de personajes para un cuento fantástico.
- Descripción/producto final: Redacción de un cuento donde el protagonista es creado a partir del vocabulario trabajado.
- Momento de uso del recurso: Introducción y desarrollo.
Título: Retrato literario colaborativo
- Curso: 1º ESO
- Temporalización: 3 sesiones (4.5 horas)
- Justificación: Practicar descripciones físicas y de carácter en textos narrativos.
- Descripción/producto final: Producción de un mural literario con descripciones y retratos.
- Momento de uso del recurso: Desarrollo.
Título: El personaje detrás de la voz
- Curso: 2º ESO
- Temporalización: 2 sesiones (3 horas)
- Justificación: Explorar el impacto de la voz y personalidad en los textos.
- Descripción/producto final: Creación de audios descriptivos con efectos vocales.
- Momento de uso del recurso: Evaluación.
Título: Personajes del pasado
- Curso: 5º de Primaria
- Temporalización: 3 sesiones (4.5 horas)
- Justificación: Integrar historia y lengua para crear personajes históricos ficcionados.
- Descripción/producto final: Ficha descriptiva + línea temporal.
- Momento de uso del recurso: Desarrollo y cierre.
Título: El diccionario de emociones
- Curso: 6º de Primaria
- Temporalización: 2 sesiones (3 horas)
- Justificación: Trabajar vocabulario emocional y reflexionar sobre los sentimientos.
- Descripción/producto final: Diccionario ilustrado de emociones aplicadas a personajes.
- Momento de uso del recurso: Introducción y práctica.