Este recurso educativo es un tablero de juego 6x6 diseñado para ayudar a estudiantes de ELE y a aquellos con dificultades en la fonación a diferenciar entre los sonidos /r/ y /rr/. Utiliza un sistema de dados para seleccionar palabras en las que los alumnos deben trabajar, ya sea pronunciándolas correctamente, usándolas en frases o incorporándolas en una historia. Incluye tarjetas y un tablero tipo Oca para mayor dinamismo en el aprendizaje.
Este recurso está diseñado para ayudar a estudiantes de ELE y a alumnos con dificultades de fonación a diferenciar y practicar los sonidos /r/ y /rr/ en español. A través de un juego dinámico con dados y un tablero tipo Oca, los alumnos reforzarán la pronunciación y uso contextual de palabras con estos sonidos.
📌 ¿Cómo jugar?
Los estudiantes lanzan dos dados. Uno indicará la columna y el otro la fila.
La intersección de ambos números señalará la palabra que deben pronunciar.
Pueden:
Pronunciar correctamente la palabra.
Usarla en una oración.
Incluirla en una historia corta.
📚 Contenidos trabajados
Fonética y pronunciación de /r/ y /rr/.
Vocabulario y construcción de oraciones.
Expresión oral y creatividad lingüística.
🎯 Competencias clave
📖 CCL - Competencia en comunicación lingüística
🌍 CP - Competencia plurilingüe
💡 CPSAA - Competencia personal, social y de aprender a aprender
🎭 CCEC - Competencia en conciencia y expresión culturales
🎨 Adaptación DUA
🧠 Principio I: Proporcionar múltiples formas de representación
Ofrecer las palabras en formato visual y auditivo.
Incluir imágenes asociadas a cada palabra para facilitar la comprensión.
Permitir el uso de un glosario con definiciones y ejemplos.
✋ Principio II: Proporcionar múltiples formas de acción y expresión
Permitir que los estudiantes representen las palabras con gestos o dibujos.
Fomentar el uso de aplicaciones de reconocimiento de voz para verificar la pronunciación.
Ofrecer distintas modalidades de respuesta: oral, escrita o dramatizada.
💖 Principio III: Proporcionar múltiples formas de implicación
Relacionar las palabras con temas de interés del alumnado.
Crear desafíos con recompensas motivacionales.
Fomentar la autoevaluación con rúbricas o registros de progreso.
💡 Ideas de situaciones de aprendizaje
📌 “Historias con R y RR”
Curso: Primaria / Secundaria
Temporalización: 2-3 sesiones
Justificación: Desarrollar la conciencia fonológica y mejorar la pronunciación de /r/ y /rr/ a través de la narración de historias.
Descripción/producto final: Los estudiantes elaboran una historia breve con palabras seleccionadas del tablero.
Momento de uso del recurso: En la fase de desarrollo, cuando los alumnos ya han practicado la pronunciación y pueden aplicarla en contexto.
📌 “El reto del trabalenguas”
Curso: Primaria / Secundaria
Temporalización: 1-2 sesiones
Justificación: Mejorar la pronunciación de /r/ y /rr/ a través de trabalenguas.
Descripción/producto final: Los alumnos forman trabalenguas usando palabras del tablero y los recitan en voz alta.
Momento de uso del recurso: Como actividad de consolidación tras el reconocimiento y diferenciación de los sonidos.
📌 “Rap de la R y RR”
Curso: Secundaria
Temporalización: 2-3 sesiones
Justificación: Fomentar la creatividad lingüística y la expresión oral.
Descripción/producto final: Los estudiantes crean y presentan un rap que incluya palabras del tablero.
Momento de uso del recurso: Como proyecto final para reforzar el aprendizaje de manera lúdica.
📌 “Lluvia de palabras con R y RR”
Curso: Primaria
Temporalización: 1 sesión
Justificación: Ampliar el vocabulario y reforzar la diferenciación entre los sonidos.
Descripción/producto final: En grupos, los alumnos buscan y agrupan palabras con /r/ y /rr/ en un mural.
Momento de uso del recurso: Como actividad inicial para activar conocimientos previos.
📌 “Dictado fonético con R y RR”
Curso: Secundaria
Temporalización: 1 sesión
Justificación: Mejorar la precisión auditiva y escrita de los sonidos /r/ y /rr/.
Descripción/producto final: Los alumnos realizan un dictado de palabras del tablero y las usan en frases propias.
Momento de uso del recurso: Durante la fase de consolidación del aprendizaje.
Aquí podrás leer opiniones de otros/as compañeros/as. Te animamos a compartir
cómo vas a usar el material para poder nutrinos todos/as de nuevas ideas. Recuerda siempre ser
respetuoso/a. Los comentarios que no sean constructivos, serán eliminados.