Rueda de la Hora – Aprender a leer el reloj de forma manipulativa
Este recurso educativo es una herramienta interactiva que permite a los alumnos practicar la lectura y comprensión de la hora mediante el uso de una rueda giratoria. Con diferentes niveles de información, los estudiantes pueden observar la relación entre horas y minutos, facilitando el aprendizaje del reloj de manera divertida y visual.
🛠️ Instrucciones de uso
- Imprimir y recortar todas las piezas de la rueda.
- Realizar pequeños orificios en el centro de cada pieza para permitir el ensamblaje.
- Montar las piezas desde la más grande a la más pequeña, asegurándolas con un encuadernador de latón o una chincheta con blu-tack.
- Girar las diferentes secciones para practicar la lectura del reloj con los alumnos.
🎯 Competencias clave
- 🕰️ CCL - Competencia en comunicación lingüística: Uso del lenguaje oral y escrito para expresar y comprender la hora.
- 🔢 STEM - Competencia matemática: Relación entre los números y los minutos, comprensión del sistema horario.
- 💡 CD - Competencia digital: Posible integración con herramientas digitales interactivas.
- 🤝 CPSAA - Competencia personal, social y de aprender a aprender: Desarrollo de autonomía en el aprendizaje del reloj.
🧠 Adaptación DUA
🔹 Principio I: Múltiples formas de representación
- Ofrecer la rueda en diferentes formatos (impresa, digital con simuladores de reloj).
- Utilizar colores para diferenciar horas y minutos.
- Incluir pictogramas o iconos para reforzar la comprensión.
🔹 Principio II: Múltiples formas de acción y expresión
- Permitir que los alumnos indiquen la hora mediante la manipulación de la rueda o escribiéndola en una pizarra.
- Ofrecer actividades alternativas como dramatizaciones (ej. representar rutinas diarias según la hora).
- Integrar aplicaciones digitales de relojes interactivos para reforzar el aprendizaje.
🔹 Principio III: Múltiples formas de implicación
- Proponer juegos de competencia en grupo (ej. "¿Quién dice la hora más rápido?").
- Relacionar el aprendizaje con actividades cotidianas, como el horario de clases o eventos importantes.
- Permitir que los alumnos personalicen sus ruedas con dibujos o colores.
📌 Ideas de situaciones de aprendizaje
1️⃣ "Mi rutina diaria en horas"
- Curso: 2º y 3º de primaria.
- Temporalización: 3 sesiones.
- Justificación: Relacionar la lectura del reloj con la rutina diaria.
- Descripción/producto final: Creación de un diario con horarios escritos correctamente.
- Momento de uso del recurso: En la fase de práctica, para ayudar a estructurar su día con la rueda.
2️⃣ "El reloj de los cuentos"
- Curso: 1º a 4º de primaria.
- Temporalización: 2 sesiones.
- Justificación: Aprender a decir la hora a través de historias con horarios.
- Descripción/producto final: Creación de un cuento donde los personajes siguen una rutina basada en el reloj.
- Momento de uso del recurso: Introducción y desarrollo, como apoyo para escribir el cuento.
3️⃣ "Desafío relojero"
- Curso: 2º a 5º de primaria.
- Temporalización: 2 sesiones.
- Justificación: Gamificación del aprendizaje de la hora.
- Descripción/producto final: Juego tipo escape room donde los alumnos deben resolver acertijos de la hora.
- Momento de uso del recurso: Desarrollo y evaluación, para reforzar conocimientos.
4️⃣ "Viaje en el tiempo"
- Curso: 3º y 4º de primaria.
- Temporalización: 3 sesiones.
- Justificación: Relacionar la hora con diferentes periodos históricos.
- Descripción/producto final: Representaciones teatrales con referencias horarias.
- Momento de uso del recurso: Práctica, para reforzar la aplicación del concepto de la hora.
5️⃣ "Horario escolar interactivo"
- Curso: 1º a 3º de primaria.
- Temporalización: 2 sesiones.
- Justificación: Relacionar la lectura del reloj con el horario escolar.
- Descripción/producto final: Creación de un horario con ilustraciones y descripciones horarias.
- Momento de uso del recurso: Desarrollo, como herramienta para visualizar su rutina.
VER INSTRUCCIONES COMPLETAS