Este recurso didáctico ofrece tableros de juego basados en el tradicional juego de la Oca, enfocados en el vocabulario relacionado con las emociones. Disponible en inglés y español, permite a los estudiantes practicar términos como happy, sadness, surprise, anger, entre otros, mientras participan en una actividad divertida y participativa. Las casillas especiales como “Vuelve a tirar”, “Avanza hasta la siguiente flecha” y “Casilla STOP” hacen que el juego sea dinámico y mantenga la atención del alumnado.
Instrucciones de uso en el aula
Para jugar, cada alumno/a lanzará el dado y avanzará por el tablero. Al caer en una casilla, deberá:
- 🎲 Nombrar o describir una emoción en el idioma correspondiente.
- 🎲 Responder a preguntas relacionadas con situaciones donde hayan experimentado esa emoción.
- 🎲 Actuar o representar la emoción para que sus compañeros/as adivinen.
Se puede adaptar la dificultad según el nivel del grupo, pidiendo descripciones más detalladas o combinando varios idiomas.
Posibilidades de diferenciación
- 🎨 Adaptar el vocabulario según la edad del alumnado, desde términos básicos para primaria hasta emociones complejas para secundaria.
- 🎨 Incorporar roles de juego para fomentar la cooperación, como trabajar en parejas o pequeños grupos.
- 🎨 Utilizar el recurso como herramienta de evaluación diagnóstica o formativa.
Competencias clave relacionadas
- 🗣️ CCL - Competencia en comunicación lingüística: Mejora la expresión oral y la comprensión del vocabulario emocional.
- 🌍 CP - Competencia plurilingüe: Permite practicar emociones en inglés y español.
- 💻 CD - Competencia digital: Posibilidad de digitalizar el juego o utilizar aplicaciones para registrar respuestas.
- 🤝 CPSAA - Competencia personal, social y de aprender a aprender: Fomenta la gestión emocional y la reflexión sobre los propios sentimientos.
- 🎭 CCEC - Competencia en conciencia y expresión culturales: Explora cómo se expresan las emociones en diferentes culturas.
Adaptación DUA
Principio I: Proporcionar múltiples formas de representación
- 📚 Ofrecer el vocabulario en distintos formatos: tarjetas visuales, listas auditivas y videos explicativos.
- 📚 Incluir un glosario interactivo para aclarar términos complejos.
- 📚 Activar conocimientos previos con una lluvia de ideas sobre emociones antes de jugar.
Principio II: Proporcionar múltiples formas de acción y expresión
- 🖥️ Permitir respuestas orales, escritas o a través de dibujos para representar emociones.
- 🖥️ Usar herramientas tecnológicas, como aplicaciones de grabación para que el alumnado registre sus respuestas.
- 🖥️ Proporcionar plantillas para que los estudiantes creen sus propios tableros personalizados.
Principio III: Proporcionar múltiples formas de implicación
- 💡 Conectar las emociones trabajadas con experiencias personales del alumnado.
- 💡 Crear desafíos donde deban identificar emociones en escenas de películas o libros.
- 💡 Ofrecer retroalimentación constante, reconociendo el uso correcto del vocabulario.
Ideas de situaciones de aprendizaje
1. La Ruleta de las Emociones
- Curso: 3º de primaria
- Temporalización: 2 sesiones de 45 minutos
- Justificación: Identificar y nombrar emociones básicas en inglés y español, mejorando la competencia comunicativa y emocional.
- Descripción/producto final: Los estudiantes jugarán al tablero de emociones y crearán una “ruleta emocional” personalizada con vocabulario aprendido.
- Momento de uso del recurso: Desarrollo, para practicar vocabulario antes de la actividad creativa.
2. Diario de Emociones
- Curso: 5º de primaria
- Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos
- Justificación: Reflexionar sobre las propias emociones a través del juego y expresarlas en un diario bilingüe.
- Descripción/producto final: Creación de un diario personal donde registrarán las emociones trabajadas en clase.
- Momento de uso del recurso: Introducción, para activar el vocabulario antes de escribir el diario.
3. Teatro de las Emociones
- Curso: 1º de secundaria
- Temporalización: 3 sesiones de 50 minutos
- Justificación: Fomentar la expresión oral mediante representaciones teatrales basadas en el vocabulario emocional.
- Descripción/producto final: Representación de escenas donde se expresen distintas emociones.
- Momento de uso del recurso: Desarrollo, para practicar y elegir emociones que luego dramatizarán.
4. Debate Emocional
- Curso: 2º de secundaria
- Temporalización: 2 sesiones de 50 minutos
- Justificación: Mejorar la argumentación y gestión emocional en debates sobre situaciones cotidianas.
- Descripción/producto final: Participación en un debate donde expresarán y defenderán puntos de vista relacionados con emociones específicas.
- Momento de uso del recurso: Introducción, para familiarizarse con el vocabulario necesario antes del debate.
5. El Mapa de las Emociones Global
- Curso: 6º de primaria
- Temporalización: 3 sesiones de 45 minutos
- Justificación: Explorar cómo se expresan las emociones en diferentes culturas y compararlas con las propias.
- Descripción/producto final: Creación de un mapa visual que muestre cómo distintas culturas representan y gestionan emociones.
- Momento de uso del recurso: Desarrollo, para ampliar el vocabulario antes de la investigación cultural.
VER INSTRUCCIONES COMPLETAS